Actualidad Con corazón de Padre

Con corazón de Padre


El día 19 celebramos la fiesta de San José. Este año 2021 es un año dedicado a él. Al cumplirse los 150 años desde que san José fue declarado patrono de la Iglesia, el Papa Francisco ha querido que volvamos nuestra mirada sobre él. Con este motivo escribió una carta Apostólica, “Patris Corde”, “Con Corazón de Padre”, en la que destaca distintos aspectos o valores de su figura. 

Presenta a San José como un padre amado, un padre en la ternura, en la obediencia y en la acogida; un padre de valentía creativa, un trabajador, siempre en la sombra. Todas estas cualidades hicieron de san José una persona “descentrada”. Nunca se puso en el centro, sino que puso en él a María y a Jesús. En su vida nunca se percibe en él la frustración, sino la confianza. Este tiempo de pandemia nos ha llevado a descubrir y a reconocer la labor e importancia de tantas personas que en nuestro mundo se sitúan en un segundo lugar, en segunda fila. No aparecen en los medios de comunicación, pero resultan esenciales para que la vida ruede. 

La Sagrada Escritura nos presente a la familia de Jesús como una familia envuelta en dificultades. El Papa presenta a San José como “el padre de la valentía creativa”. 

Es una cualidad que surge en una persona cuando tiene que hacer frente a las dificultades. Muchas veces éstas nos paralizan, nos bloquean, hacen que miremos para otro lado o que escondamos la cabeza, como el avestruz, hasta que pase el peligro. Sin embargo, también sabemos que suelen ser las dificultades las que nos hacen reaccionar y buscar recursos y cualidades que nos parecía que no teníamos. Ellas movilizan y agudizan nuestro ingenio para seguir haciendo frente a la vida. 

También el nuestro es un tiempo especial, cargado de dificultades, que se han acrecentado en este tiempo de pandemia. Tenemos que hacer frente a un mundo en crisis económica, social, cultural y espiritual. Estamos llamados a crear un mundo nuevo, una nueva “normalidad” que no deje fuera a nadie. Para hacer frente a esta tarea sería bueno que hiciéramos nuestras algunas actitudes que cultivó san José a lo largo de su vida, siendo conscientes de que “Dios siempre logra salvar lo que es importante, con la condición de que tengamos la misma valentía creativa del carpintero de Nazaret, que sabía transformar un problema en una oportunidad, anteponiendo siempre la confianza en la Providencia”.

Benjamín Echeverría

Comunicado oficial por el fallecimiento del papa Francisco

Comunicado oficial por el fallecimiento del papa Francisco

La Provincia Madre del Buen Pastor de los Hermanos Menores Capuchinos de España se une, con profunda tristeza, al dolor de toda la Iglesia por el fallecimiento del papa Francisco.

Domingo de Resurrección – San Antonio y la Pascua

Domingo de Resurrección – San Antonio y la Pascua

"Cristo resucitó… y con Él resucita la esperanza." San Antonio de Padua vivía la Pascua con una alegría profunda, nacida no de lo exterior, sino de una certeza interior: el Señor venció a la muerte, y su victoria es también la nuestra.

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Este año la Pascua llega tarde: pasada la primera quincena del mes de abril. En muchos de nuestros pueblos y ciudades nos celebramos la Semana Santa recorriendo nuestras calles ...

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.