Octubre nos devuelve a la normalidad. Pasadas las vacaciones, con el ritmo que marcan los escolares, todos tratamos de volver al ritmo diario, a la rutina que acompaña nuestra vida.
“Nunca tomo las masas como mi responsabilidad; yo miro a la persona. Solo puede amar a una persona a la vez, solo una, una, una… Por ahí puedes empezar"...
Hace pocos días me encontré con una persona a la que hacía años que no había visto. Fue un encuentro bien agradable, donde pudimos recordar vivencias compartidas años atrás y cómo vamos afrontando la realidad actual, la vida que llevamos entre manos.
El Papa León XIII definió a San Antonio como el Santo de todo el mundo. Tal vez no conozcamos mucho de su vida y de su obra y vivamos nuestra devoción a San Antonio como algo heredado: porque mi madre o mi abuela era devota del Santo.
Mayo es un mes dedicado a la Virgen. Y tratar a María es una buena forma de acercarse a su Hijo. En una de sus catequesis, el Papa Francisco afirmaba: «María es la madre que con paciencia y ternura nos lleva a Dios, para que desate los nudos de nuestra alma».
En este mes de abril celebramos la fiesta más importante para los cristianos: la Pascua de Resurrección. Es una fiesta “móvil”, celebrada entre el 22 de marzo y el 25 de abril. La luna llena de primavera marca la fecha en la que hemos de celebrarla cada año.
San Antonio de Padua Anónimo S. XVIII Óleo sobre metal Museo colonial de Bogotá (Colombia) Foto Luis López.
Por tan solo 12 euros al año puedes disponer en tu hogar de la revista "El Mensajero de San Antonio"
San Antonio es conocido como el Santo de todo el mundo. Conoce algunos rasgos de su vida.
Un obra de Cándido de Viñayo, imprescindible para conocer al santo de Padua.
Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 12 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.