Actualidad Envío Misionero

Envío Misionero

Recuerdo que hace varios años, mientras participaba en un curso de aprendizaje de lenguas, una de las compañeras me preguntó: “¿Por qué la Iglesia va siempre a otros lugares en los que no hay ninguna tradición cristiana?” Mi respuesta, sencilla y breve, fue la siguiente: “porque tiene muy presente el mandato y deseo del Señor: Id y anunciad el Evangelio”. 

He recordado esta anécdota al conocer que la Conferencia Episcopal Española nos ha presentado este año las orientaciones pastorales y líneas de acción para los próximos cuatro años. Es un documento que lleva por título “Fieles al envío misionero”. 

En el fondo se quiere dar respuesta a una cuestión que aparece constantemente en la vida de la Iglesia: ¿Cómo evangelizar hoy en nuestra sociedad española? Se hace eco de ese gran deseo del Papa Francisco que lo expresa con dos palabras grandes: “discernimiento y sinodalidad”. “Discernir” se refiere a distinguir o advertir algo. Reconocer el momento apropiado para hacer o no hacer algo. “Sinodalidad”, hacer o recorrer un camino juntos.

Todos somos conscientes de las transformaciones que ha sufrido la sociedad en estos últimos años en medio de fuertes crisis y desconcierto por la pandemia. Estamos en un mundo que ha generado desconfianza. La pandemia ha acentuado todavía mas la incertidumbre, el miedo y la desorientación.  

Como creyentes y como cristianos también hoy estamos llamados a comunicar que Dios también existe hoy. Benedicto XVI decía que a Dios se lo conoce a través de hombres y mujeres que lo conocen. El camino hacia él pasa a través de quien lo ha encontrado. 

Nosotros, bajo la inspiración de San Francisco de Asís tenemos una manera concreta de acentuar algunos rasgos, mensajes y valores del Evangelio. Tenemos una manera concreta de situarnos en la Iglesia y la sociedad a las que servimos. El Papa Francisco nos pedía y recordaba que así nos quiere hoy la Iglesia: que seamos cercanos a la gente, que seamos personas de reconciliación, capaces de poner paz en cualquier conflicto y que seamos personas de oración sencilla. 

En este mes, pidamos que la Virgen del Pilar nos ayude a llevar adelante esos deseos del Papa Francisco y a estar atentos a la escucha de Dios. Al igual que ella, que estuvo dispuesta a servir a quien la necesitara, también nosotros podamos expresar, con nuestra vida y obras la manera de actuar de Dios. 

Benjamín Echeverría

Comunicado oficial por el fallecimiento del papa Francisco

Comunicado oficial por el fallecimiento del papa Francisco

La Provincia Madre del Buen Pastor de los Hermanos Menores Capuchinos de España se une, con profunda tristeza, al dolor de toda la Iglesia por el fallecimiento del papa Francisco.

Domingo de Resurrección – San Antonio y la Pascua

Domingo de Resurrección – San Antonio y la Pascua

"Cristo resucitó… y con Él resucita la esperanza." San Antonio de Padua vivía la Pascua con una alegría profunda, nacida no de lo exterior, sino de una certeza interior: el Señor venció a la muerte, y su victoria es también la nuestra.

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Este año la Pascua llega tarde: pasada la primera quincena del mes de abril. En muchos de nuestros pueblos y ciudades nos celebramos la Semana Santa recorriendo nuestras calles ...

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.