Actualidad Con moderación

Con moderación

... Pero una vez más trataremos de ponerle ilusión, ganas, trabajo y optimismo. Los primeros días nos invitan siempre a renacer. El año viejo debe apagarse para que el nuevo pueda brotar. 

A este nuevo año, a los Reyes Magos, al Dios que acompaña nuestra vida, les volvemos a presentar todos esos valores que nos enseñaron desde muy pequeños y que parece que, con el paso del tiempo se van desgastando u olvidando. Son esos valores que no cuestan dinero pero que tienen un valor incalculable y requieren de un esfuerzo por parte de todos. Al comienzo del año seguimos pidiendo esas cosas sencillas y complicadas a la vez: tolerancia, respeto, ilusión, optimismo, paz, amor, tranquilidad, prosperidad, alegría, salud, humanidad, compañía, bienestar, trabajo… 

Este año trataremos de pedirlo todo “con moderación”. La ONU ha declarado el 2019 como el Año Internacional de la moderación. La palabra “moderación” significa equilibrio, balance, medida, mesura, prudencia o discreción. Es tener la media justa de las cosas… Esta palabra ha desaparecido en muchos momentos de nuestra vida y tal vez se nos presente en este nuevo año como un valor a redescubrir. Valor que implica cordura y sensatez. Nos ayuda a poner límite ante las cosas y a detenernos ante el exceso. Ya los antiguos hablaban de que la virtud está en el punto medio, que todo es bueno en la vida… con moderación. 

Quienes tratamos de vivir nuestra vida desde la espiritualidad franciscana vemos que puede ser una nueva forma de estar en el mundo, de tratar con los otros y de relacionarnos con las cosas. No es cuestión de tener, sino de ser. Así lo creía San Francisco de Asís. Lo que cuenta no es lo que el hombre tiene y posee sino lo que es delante de Dios: “cuanto es el hombre ante Dios, tanto es y no más” (Admonición 19). 

Benjamín Echeverría.  
Provincial de los Capuchinos

Comunicado oficial por el fallecimiento del papa Francisco

Comunicado oficial por el fallecimiento del papa Francisco

La Provincia Madre del Buen Pastor de los Hermanos Menores Capuchinos de España se une, con profunda tristeza, al dolor de toda la Iglesia por el fallecimiento del papa Francisco.

Domingo de Resurrección – San Antonio y la Pascua

Domingo de Resurrección – San Antonio y la Pascua

"Cristo resucitó… y con Él resucita la esperanza." San Antonio de Padua vivía la Pascua con una alegría profunda, nacida no de lo exterior, sino de una certeza interior: el Señor venció a la muerte, y su victoria es también la nuestra.

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Este año la Pascua llega tarde: pasada la primera quincena del mes de abril. En muchos de nuestros pueblos y ciudades nos celebramos la Semana Santa recorriendo nuestras calles ...

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.